domingo, 12 de agosto de 2018

REVISTA: Características de los Rasgos Suprasegmentales de los Trastornos del Habla y Lenguaje


REVISTA CARACTERÍSTICAS SUPRASEGMENTALES DEL HABLA Y LENGUAJE
Agosto 2018, Año 1, Vol. 1, Num. 1
La Revista Características Suprasegmentales del Habla y Lenguaje, es una revista oficial, en Fonoaudiología realizada en la Universidad Especializada de Las Américas, dirigida por la Docente Graciela Montenegro, de la Cátedra de Fonética Acústica y realizada por alumnos del VI Grupo de la Maestría en Patología del Habla y del Lenguaje. Esta revista fue creada con la finalidad de la publicación de distintos artículos relacionados al área de la los Rasgos Suprasegmentales y su relación con la Fonética Acústica y brindar como estudiantes un vasto conocimiento de nuestro desenvolvimiento en el ámbito Ocupacional o Laboral.
En el desarrollo del contenido de esta revista, se encontrarán variados artículos de interés tanto para el profesional en Fonoaudiología, Salud Ocupacional, Médicos y Estimuladores.
El contenido, opiniones y conclusiones que se presenten en los artículos de esta revista, son entera responsabilidad de los autores y no representan entera y necesariamente al nombre de la revista como tal.

sábado, 11 de agosto de 2018

La Fonética Acústica: Vídeos explicativos

Hola, mostrando un poco más sobre la Fonética Acústica específicamente, en los siguientes vídeos podrán observar a modo de introducción el uso de la misma dentro de la Fonoaudiología.

La Fonética 


Conociendo ¿Qué es el Sonido?


Fonética y Fonoaudiología


CONCEPTOS CLAVE



1.    ¿Qué es la Fonética?
La fonética es una disciplina mediante la cual se estudia la producción de cada sonido del habla por separado, llámense a estos los fonemas, a su vez, del análisis de las variaciones sufridas durante la producción de estos (alófonos) de acuerdo a la posición (inicio, medio o final) en donde se ubiquen en las distintas palabras, esto de forma independiente para cada lengua tratada.

2.    ¿Cuál es la diferencia entre fonética y fonología?
Ambas son una disciplina y ramas de la lingüística que se estudian para analizar el habla, pero la diferencia es que la fonética, estudia sonido por sonido de cada producción fonemática dado que hay una base acústica y la fonología, estudia la estructura y formación en sí de cada una de las palabras, en esta hay una base mental del objeto que permite su producción. Cuando se menciona “habla”, la fonética es quien se ve implicada mayormente.

3.    ¿Cuáles son los tipos de Fonética del español?
En el español como en otras lenguas hay Fonética Acústica (ondas sonoras), Fonética Auditiva (emisor-oyente) y Fonética Articulatoria (donde participan órganos del sistema respiratorio y fonador).

4.    ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Fonética Acústica?
Con Fonética Acústica nos referimos al análisis espectral de los rasgos acústicos durante la producción de distintos sonidos del habla, estos al producir una onda sonora darán como resultado los formantes del habla, que permitirán atribuir rasgos acústicos propios ya sean vocálicos o consonánticos a la producción asignada.

5.    ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Representación espectral de los sonidos del habla?
Con Representación Espectral de los Sonidos del Habla nos referimos al análisis de cada presentación en ondas de los sonidos que se vayan a estudiar, estos se caracterizarán por sus rasgos a nivel de frecuencia, tiempo e intensidad. Este análisis puede ser realizado mediante un Espectograma,  que permitirá la examinación de cada onda sonora formada y de los formantes del habla en una producción específica.





MAPA CONCEPTUAL: FONÉTICA Y FONOLOGÍA

La Fonética y la Fonología son dos disciplinas de la Lingüística encargadas de estudiar todos los sonidos del lenguaje (su forma y estructura). El ámbito de estudio de una y otra no es exactamente igual, dado que cada disciplina se centra en aspectos completamente diferentes.
La fonética es una especialidad que abarca un ámbito mayor que la fonología.En la primera hay una base acústica, mientras que en la segunda se tiende a considerar la imagen mental de lo que percibimos.
Los fonemas son objeto por parte de la fonología, mientras que los fonos son objeto de estudio de la fonética. 
La prueba de que un fonema es algo más bien mental la tenemos en que podemos distinguir pronunciaciones distintas pero seguimos pensando en solo fonema.


Tomado en base al siguiente vídeo: 


Fonética y Fonología: Ensayo


Iniciación de la Fonética Acústica

Cuando se habla de Comunicación, de inmediato llega a la mente el estudio en general de cómo se da este proceso: la presencia de un emisor que codifica un mensaje haciendo uso de funciones cerebrales específicas para este proceso, de un receptor que a través de un canal que será capaz de decodificarla una vez la haya procesado mediante el conjunto de ondas sonoras que han sido procesadas a través de todo el sistema auditivo hasta llegar al cerebro, pero si nos detenemos a pensar en ¿Cómo se producen todas esas ondas que permiten la comunicación?, ahí estaríamos hablando de una disciplina muy amplia al igual que sus objetos de estudio, la Fonética Acústica, encargada del análisis y la producción de cada sonido del habla que va a permitir que un mensaje sea exteriorizado, pero más que eso, sea producido y expresado con éxito. Es por ello, que al hablar de Fonética Acústica, nos estamos refiriendo al plano acústico de cada sonido, el desplazamiento de las ondas sonoras a través del aire hasta llegar al oído humano en donde se capta y da un significado finalmente. Estas ondas son analizadas en función de sus distintos componentes, que van desde la salida de un tono puro, hasta el estudio de la frecuencia, intensidad, resonancia, amplitud y rasgo de cada uno de estos. A través de los años se han realizado muchos estudios que han permitido esto y de esa manera lograr que lo que eran transformaciones matemáticas, se observen reales y cómo se da este maravilloso proceso mediante los distintos aparatos como el sonógrafo y espectrógrafo que han mejorado la capacidad de captación de las ondas que se formen y de ese modo lograr su estudio, ya sean estas de producción consonántica o vocálicas.
La Fonética Acústica al estudiar el habla, no puede dejar de lado a los formantes, cuya formación se da a partir del pico de intensidad del espectro de un sonido, este vendría a ser la concentración de energía, que determinará la amplitud de la onda y que se denominará frecuencia. Esta distintiva característica permitirá la diferenciación entre los sonidos del habla vocálicos o consonánticos y a su vez permitirán procesos de reconocimiento del timbre de la voz. Hablando de los primeros de estos, los formantes que permiten distinguir los sonidos vocálicos, se puede decir que a través de aquel triángulo de producción de las vocales que conocemos desde hace mucho, se puede decir que esa forma de ubicar los sonidos de la a, o, i, u, e; no es porque sí, sino que de esa manera acústicamente ya ha sido estudiado tanto por la fonética acústica como por la articulatoria y es precisamente la forma en cómo los formantes de esta se producen normalmente en una representación gráfica de estos sonidos. Por otro lado, no se puede dejar de lado la producción de los demás sonidos, entre estos los que tienen modo de articulación; nasal, fricativo, africado, líquido u oclusivo por ejemplo, ya que los formantes de estos se van a representar de acuerdo a cuánta resonancia del tracto vocal haya, de esa forma algunas pueden ser atenuadas o no.
Los formantes vendrían siendo entonces: F1, F2, F3, etc, el uso de la cantidad de los mismos para ubicar un sonido dependerá en muchas ocasiones de las cualidades de dicho sonido; sin embargo, se puede decir que para las vocales harían falta únicamente un F1 y F2, ya que su producción es mucho más corta y así mismo será su presentación. Esto dependerá a su vez de la presentación de la lengua, su punto y modo de articulación y la energía involucrada para su producción, de esa misma manera pueden crearse formantes menos claros por ejemplo para los sonidos oclusivos y un poco más claros para los nasales.
Con lo antes mencionado, nos podemos dar cuenta que el sonido que estaría llegando entonces a nuestros oídos, siempre será el resultado de una onda compuesta dado que constantemente estamos mezclando fonemas, sílabas, palabras, oraciones, frases y enunciados que acústicamente poseen desde una pequeña carga ondulatoria, como las vocales, hasta una mucho más grande y por supuesto compuesta, como al momento de expresar frases. Con esto definimos que la Fonética Acústica no estudia el contenido en el intercambio de un mensaje, sino más bien su expresión lingüística…



Información de Referencia:
Llisterri, Joaquín. (1991). Introducción a la fonética: el método experimental. Barcelona, Anthropos.



INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL: APORTE AL FORO




Como ya bien hemos estado estudiando, pudimos observar que dentro del estudio de la fonética están los "alófonos", que no son más que aquellas variaciones en "sonido" que sufren los fonemas de acuerdo a la ubicación de cada uno en las distintas palabras con que cuente cada lengua, en este caso específico, el español. Como bien podemos ver en la presentación, estos también pueden verse diferenciados no sólo por el hecho de estar en un lugar definido en una palabra, sino más bien también acorde al contexto comunicativo en donde nos desenvolvamos, esto lo podemos ver en el ejemplo presentado con la palabra "llama" y sus diversas variaciones dialectales o idiolectales, que aunque la escritura de la misma sigue siendo igual, la forma y modo de producción cambia, incluso en un caso, también la combinación silábica que forma la palabra, haciendo de esta manera una diferencia entre un sitio y otro. Esto no sólo sucede de un país a otro, sino también ocurre dentro de un mismo país de acuerdo a la región en donde residan los hablantes. Por ejemplo en Panamá, hablantes de la Provincia de Veraguas pudiesen tener variaciones tanto dialectales como a nivel de producción de la palabra "pozo" por decir alguna, pero el concepto mental y significado permanece siendo el mismo a pesar de un trasfondo fonético/dialectal/idiolectal diferente.
Con esto se puede decir que en el español fonéticamente tenemos una carga grande de variaciones que no solo van de país a país, sino dentro de uno mismo también, 27 letras (fonemas para nosotros) con que cuenta el alfabeto nos otorgan esto.
En el siguiente vídeo, podemos observar un ejemplo de la influencia del acento en este caso, sobre la comprensión del mensaje: 



Saludos.

Enseñanza de la Pronunciación del Español

En el siguiente folleto informativo, de forma sencilla, podemos conocer un poco a cerca de la forma en cómo se da la Pronunciación del Español.


INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA: 
Trubetzkoy, Nicolai S. Principios de fonología. Madrid, Cincel. Varias edicion 

Introducción a la Fonética y Fonología Españolas

La Fonética y Fonología española, son dos disciplinas que se hallan en constante estudio; sin embargo, ambas forman parte diario de todos los hablantes nativos de esta lengua. La Fonética se encarga del estudio de los sonidos del habla y esta cuenta con variantes que limitan su estudio a distintas áreas específicas como la fonética acústica, articulatoria o auditiva; mientras que la Fonología, se encarga de estudiar las variaciones que sufren las unidades mínimas de sonidos en el idioma español, más que todo, de la forma de los mismos dentro de una palabra y en distintos contextos.
Tanto la Fonética como la Fonología, son objetos de estudio diario para quienes su campo de trabajo es el lenguaje y sobre todo, el habla, dado que ambas se complementan para el entendimiento y comprensión de su uso diario en los distintos contextos comunicativos.
A continuación, se presentará un cuadro comparativo con los aspectos más relevantes de ambas disciplinas estudiadas, el mismo fue sacado del vídeo visualizado denominado: Introducción a la Fonética y Fonología españolas.


Comentarios del Vídeo
 El Alfabeto Fonético Internacional tiene el propósito de representar de forma icónica y precisa los símbolos que representan una lengua y que son parte del lenguaje oral. El AFI, permite ordenar los fonemas (fonos) según el punto y modo de articulación.
 La Fonética y Fonología dota de variaciones a los distintos fonemas con que cuenta una determinada lengua, dándole así la posibilidad de darle el mismo valor para su estudio en las mismas. Por ejemplo una palabra en español y una en inglés que empiecen con la misma letra, tendrán variaciones fonéticas y fonológicas dado que estamos tratando contextos diferentes.
 La fonética y la fonología trabajan en conjunto para de esa forma analizar las propiedades, variaciones y transformaciones que sufren las unidades mínimas de sonido al estar en contacto unas con otras o por individual. La fonética, uno a uno por una base acústica, y la fonología, en conjunto para dar así una diferencia significativa o una inexistente.

INFORMACIÓN EN BASE DEL SIGUIENTE VÍDEO: 



FORO: ANÁLISIS ACÚSTICO DE LOS SONIDOS DEL ESPAÑOL

Los Sonidos del Español: Aporte al Foro correspondiente


El habla se produce a través de movimientos ondulatorios que llamamos ondas y que por tanto producen sonidos, estas acorde a su amplitud pueden ser simples, periódicas, aperiódicas o compuestas, teniéndose que recalcar entre estas de entre las ondas simples la "Onda Fundamental", que es la primera en producirse y posterior a ella las armónicas. Todas estas son analizadas y estudiadas mediante un gráfico en donde se podrá determinar si pertenecen a vocales o consonantes al cuál llamamos espectrograma. En este gráfico resultante se representarán los formates del habla, en el caso del F1 estaríamos hablando de las vocales dado que se relaciona más estrechamente con la abertura bucal mientras que el F2 las consonantes ya que su estudio abarca la posición de labios y lengua y el modo específico en que salen los sonidos, ubicando así a cada "fono" en un determinado espectro.
Por otro lado, el idioma español posee una serie de cualidades o rasgos suprasegmentales que van a permitir que lo que se transmite adquiera un significado específico, de igual forma los distintos acentos por región en donde el español sea la lengua materna.
De este modo hemos estudiado el fenómeno lingüístico y psicolingüístico al que el idioma español está sometido a diario.

Saludos.

Representación Espectral de los Sonidos del Habla: Póster Digital



PÓSTER DIGITAL 




En este póster digital, elaborado junto a mi colega, la Licda. en Fonoaudiología Blanca García, mostramos en resumen algo que a diario utilizamos en la Clínica Fonoaudiológica de Terapia de Habla, Voz y Lenguaje.

De modo preciso pueden verse patrones reales, únicos y "normales" que serán indicativos predictores en caso de patologías. 




















Información Bibliográfica: 
Martínez Celdrán, Eugenio. (2007). Análisis espectrográfico de los sonidos del habla. Barcelona, Ariel. Segunda edición.

Diagramas Correlaciones: Rasgos Fonéticos

EL Habla se manifiesta en una secuencia de sonidos que emite el hablante.
La serie de sonidos representada por las letras en la escritura nos evocan un significado. Por ejemplo: tenedor: utensilio que usamos para comer. Sonidos y signos están combinados y ordenados conforme a las normas de cada lengua.
Cada letra no corresponde a un sonido, es decir, un sonido puede estar representado por varias letras. En español, una misma letra, la letra (g), se utiliza para dos sonidos distintos:gasto y gesto. Otros ejemplos son: casto, cesto, queso, kilo. La ortografía ofrece las reglas para representar con letras cada sonido.
Cuando hablamos emitimos sonidos, pero no todos los individuos de una colectividad hablamos igual. 
A continuación en los siguientes esquemas, verán cómo son los distintos rasgos fonéticos del español: 








En los siguientes vídeos de You Tube, podrán observar de forma real lo antes presentado:

ARTÍCULO INVESTIGATIVO: ESTUDIO DE CASO


Las características suprasegmentales en distintos tipos de trastornos del habla y el lenguaje:
Estudio de los Rasgos Suprasegmentales en Dificultades Fonético-Fonológicas detectadas a una niña de 5 años evaluada mediante la Evaluación del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE) en el Instituto Técnico Don Bosco, Ciudad de Panamá en el mes de julio del 2018
Por:
García Santos, Blanca Damaris, *, De Gracia Rodríguez Deybeth Giselle


RESUMEN:
Las dificultades fonéticas de los niños radican en la producción acústica, mientras que las dificultades fonológicas del lenguaje llegan a ser ininteligible, debido a que, se ve afectada las emisiones de las palabras, tales consecuencias conllevan a que se evalúe la discriminación auditiva de los fonemas, puesto que, muchos de los niños que presentan estas dificultan por lo general, no distinguen entre un sonido y otro, teniendo como resultado que para el sea el mismo.
Palabras Claves: Fonética, Fonología, Habla, Rasgos Suprasegmentales, Lenguaje dirigido, Lenguaje espontáneo, Conciencia fonológica, Dificultades Fonéticas-Fonológicas.

ABSTRACT:
The study of the suprasegmental characteristics refers to the study of the phonic characteristics that affects a segment longer than the phoneme, taking into account the accent, intonation and duration, in turn, recognizing the different sounds of the different languages.
The phonetic difficulties of children lie in the acoustic production, while the phonological difficulties of language become unintelligible, because, the emissions of the words are affected, such consequences lead to the evaluation of auditory discrimination of phonemes , since many of the children who present these difficulties usually do not distinguish between one sound of another, resulting in the same for him.

Key Words: Phonetic, Phonology, Directed Language, Spontaneous Language, 
Phonological Conscience, Suprasegmental Characteristics, 
Phonetic-Phonological Difficulties.


INTRODUCCIÓN
El lenguaje es una capacidad humana universal para expresar pensamientos y sentimientos a través de signos. El lenguaje se entendió como un objeto binario, que tiene por un lado el componente social que la lengua, y por otro lado un componente individual que es el habla. (Saussure)

Los rasgos suprasegmentales son las características del habla que afectan a un segmento más largo que el de un fonema, esto indica la existencia de elementos que caen sobre un segmento a la vez.
Es importante que se diferencien los conceptos entre Trastornos Fonológicos y Trastornos Fonéticos.
En los Trastornos fonológicos la producción del sonido es inapropiada en una palabra u oración, los niños en esta fase no tienen alteraciones a nivel articulatorio, pero se encuentran dificultades en los procesos de discriminación auditiva, es decir que no tienen una representación mental del sonido. En cambios en los Trastornos fonológicos se presenta dificultad a nivel de producción de un fonema aislado, estas ya podrían ser debido a alguna alteración orgánica o funcional de los órganos encargados de la producción del habla.
A continuación, se presenta el estudio de caso del Paciente X de 5 años de edad, género femenino evaluada mediante el test Evaluación del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELSE), esta se realizado en el Instituto Técnico Don Bosco, a su vez se realizó una evaluación de los elementos suprasegmentales que presentaba la paciente.




Los Rasgos Suprasegmentales
Nos referimos con este concepto a aquellas características del habla que afectan a un segmento de mayor extensión que el fonema y con los que conseguimos transmitir más información. Vamos a centrarnos en el estudio de tres de ellos: el acento, la entonación y el tono.
*    Acento: Cantidad (tiempo), intensidad (herzios) y tono (Formante) “El acento es un rasgo prosódico que recae sobre la sílaba; depende de la fuerza de espiración y, en consecuencia, de la velocidad de expulsión del aire. Se puede definir como la prominencia de una sílaba en contraste con las circundantes. Tradicionalmente se ha hablado de acento de intensidad, pero es un fenómeno más complejo”. El acento puede ser distintivo (diferencia significados, como los rasgos fonológicos pertinentes, caso del español y el catalán) o demarcativo (establece el límite entre unidades léxicas; por ejemplo, en francés todas las palabras son agudas, en checo todas se acentúan en la primera sílaba). El paso del latín a las LLRR supone un cambio en el uso acentual, ya que casi todas las palabras latinas son llanas (penúltima sílaba); estos cambios explican por ejemplo algunas diptongaciones del español. Serra y Pruñonosa, 2005: “Las formas del lenguaje”.
En español, distinguimos tres tipos de palabras según su acentuación:
-Agudas: Cuando llevan el acento en la última sílaba: camión, reflector.
-Llanas: Si van acentuadas en la penúltima sílaba: débil, bello.
-Esdrújulas: Cuando el acento recae sobre la antepenúltima sílaba.
*    Tono/Entonación: Otro de los elementos prosódicos es el tono, que resulta de la intervención de los músculos laríngeos en la tensión voluntaria de las cuerdas vocales para producir un número mayor o menor de vibraciones laríngeas. Ya hemos dicho que el acento puede provocar cambios de tono debidos a la fuerza de expulsión del aire, pero de manera intencionada y sin necesidad de una mayor fuerza de espiración se puede elevar o disminuir la frecuencia vibratoria de las cuerdas vocales; así lo hacen las lenguas llamadas tonales. “Estas lenguas aprovechan las variaciones de la frecuencia fundamental (i.e., los cambios de tono) para diferenciar unidades significativas mínimas (monemas o palabras)”.
Los tipos de entonación distintos dan lugar a oraciones interrogativas, imperativas, exclamativas, principalmente.
Por ejemplo, en el siguiente esquema, podemos observar cómo un mismo enunciado puede producir mensajes distintos dependiendo de su entonación: (Exclamación, pregunta o declaración).

¡Ya ha venido María!   
¿Ya ha venido María?
     Ya ha venido María

Esquema tomado de: http://e-ducativa.catedu.es
             
Aspecto Fonético/Fonológico
Los niños con problemas fonológicos se caracterizan, en primera instancia, porque su lenguaje aparece poco inteligible y suele impresionar como el de niños de menor edad; sin embargo, sus dificultades no son articulatorias ni afectan a la producción de un fonema particular, sino que radican en la emisión de la palabra (Bosch1,2). Por otro lado, los problemas de índole meramente fonético, radican en la producción de una base acústica distinta de la real; es por esto que se hace sumamente importante el estudio y análisis de ambos patrones del habla y lenguaje por separado, pero a la vez en conjunto.
 La producción del niño tiene que analizarse en tres modalidades distintas: repetición, lenguaje dirigido y lenguaje espontáneo. La comparación entre los defectos hallados en estas modalidades nos permitirá diferenciar entre un trastorno fonético, uno fonológico o uno mixto.
Repetición: se solicitará tanto la repetición de sílabas como de sonidos aislados. Aquí evaluaremos específicamente las praxias articulatorias o fonéticas. Si el niño no logra la producción aislada del sonido, estaremos frente a un trastorno fonético o articulatorio. A partir de esto, no podemos conocer si existen conjuntamente dificultades fonológicas, sino que tendremos que esperar a evaluar las otras modalidades para ver cómo solucionan estas dificultades en el lenguaje dirigido y en el espontáneo. La forma en que resuelva estas dificultades y el patrón de sustituciones encontrados nos permitirán diferenciar si es un trastorno fonético puro (dislalia) o mixto (con componente fonológico).
Lenguaje dirigido: se evaluará a partir de la presentación de diferentes imágenes que inducirán al niño a denominarlas sin que medie ningún tipo de imitación. A partir de esta muestra veremos el patrón de errores, y también si son sistemáticos o no. Recordemos que en la dislalia el sonido que no se puede producir es omitido, distorsionado o sustituido, y que, en el caso de ser sustituido, siempre lo será por el mismo sonido sea cual fuere el contexto fonético (error sistemático). También veremos en la dislalia que la articulación del sonido no mejora con la repetición de la palabra. En el caso de encontramos con dificultades fonológicas, es asimismo conveniente evaluar la discriminación auditiva de fonemas.
Lenguaje espontáneo: el análisis del lenguaje espontáneo permitirá ver si los errores hallados tanto en la repetición como en el lenguaje espontáneo se incrementan o no, al aumentar la longitud de la palabra y la frase. Recordemos que en la dislalia los errores son consistentes y no aumentan con la mayor longitud de la frase, cosa que sí sucede en otros trastornos, como en los trastornos fonológicos.

Estudio del Caso de la “Paciente X” con dificultades Fonético/Fonológicas
El objeto central de esta Análisis de Caso, Tipo Descriptiva, es estudiar las características suprasegmentales de un caso estudiado al cual llamaremos “Paciente X”, con 5 años de edad que fue evaluada mediante la Evaluación de Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE) en el Instituto Técnico Don Bosco, ubicado en la Ciudad de Panamá, en el mes de julio del 2018. Mediante esta evaluación, pudieron observarse a simple vista notables dificultades a nivel oral de origen fonético-fonológico. La misma fue realizada en su totalidad, obteniéndose los siguientes patrones precisos que nos permitieron llegar a esta conclusión: Patrones irregulares en la producción total de una palabra, mas no en fonemas aislados, dificultad a nivel de discriminación de pares de palabras en los fonemas afectados notablemente a nivel de habla como  /s/, /l/, /d/, mayor dificultad en la producción por imitación de frases extendidas con presencia de los fonemas antes mencionados y sumado a eso, notable dificultad de producción de diptongos. Estas modificaciones en la producción externa del lenguaje, el habla, trae como resultado una ininteligibilidad y en cortas ocasiones creación de “pseudopalabras” que alteran el significado de la frase. Cabe resaltar que, a nivel de Lenguaje Comprensivo, Pensamiento y Semántica, áreas de valor en la evaluación de “Paciente X”, hubo resultados a su favor y que no indican algún trasfondo lingüístico y psicolingüístico adicional. A continuación, se procederá a la explicación detallada de la evaluación realizada y a su vez la reunión de datos concernientes a las variantes suprasegmentales halladas:
Análisis del Caso de “Paciente X”
El ELCE (Exploración del lenguaje compresivo y expresivo), se presenta como un compendio de pruebas y tests para la exploración del lenguaje de niños entre dos años seis meses y nueve años, aportando datos cualitativos y cuantitativos, baremos en algunos de los tests que evalúan el lenguaje comprensivo que permiten determinar los niños con necesidad de intervención fonoaudiológica, así como obtener las máximas orientaciones para programar la intervención educativa.
Esta prueba se encarga de la evaluación del lenguaje desde procesos cognitivos como el pensamiento, análisis y el procesamiento de la información de forma propioceptiva, dando así resultados acordes con las capacidades lingüísticas del evaluado.
El objetivo de tomar el ELCE como batería de evaluación para el caso de “Paciente X”, no es otro que mediante esta evaluación, hallar las pautas necesarias de intervención que puedan ser utilizadas tanto en casa para intervenir sobre las dificultades que se encuentren y otras que puedan ser usadas con el fin de llevar una escolaridad plena.
A continuación, se presentarán los aspectos generales del ELCE como prueba utilizada durante la evaluación de “Paciente X”, tomando en cuenta los patrones exactos para su edad:
De acuerdo a estos resultados, puede concluirse que “Paciente X”, presenta un desarrollo del lenguaje comprensivo dentro de lo esperado para su edad dado que patrones evaluados como pensamiento, comprensión y expresión del lenguaje están acorde con los pasos del desarrollo de su edad cronológica. A nivel de habla, se observa que “Paciente X”, presenta dificultades en la emisión conjunta (dentro de palabras y frases) del fonema /s/ en posición media, final y en ocasiones al inicio, fonema que a su edad ya debe estar establecido. De la misma forma, omisión del fonema /n/ en posición media y final, sustitución del fonema /l/ x /d/ en algunas ocasiones en posición media y dificultad para la producción correcta del fonema /l/ en todas las posiciones. Cabe resaltar que aparte de evaluar con los parámetros de la prueba, estos también fueron analizados tomando en cuenta la repetición, lenguaje dirigido y espontáneo. Por otro lado, es perentoria la mención de la ausencia de patrones de discriminación de estos fonemas. A su vez, hay dificultad para producir palabras que posean los diptongos /ai/, /ao/, /io/, combinaciones que ya debiesen estar establecidas para su edad. En estas últimas se analiza que hay distorsión de las mismas lo que ocasiona la producción de “pseudopalabras” o palabras con un significado diferente o inexistente. En cuanto a la producción y discriminación del fonema /r/ puede decirse que en la actualidad se halla en proceso de desarrollo para su edad y el mismo se ha considerado “en evolución” para su producción y “en establecimiento” para su discriminación.
Análisis de los Patrones Suprasegmentales del habla de “Paciente X”
El estudio de las variantes físicas como duración, frecuencia fundamental e intensidad mediante las cuales se manifiestan formas lingüísticas del acento, los tonos y la entonación, se ha beneficiado ampliamente del análisis cualitativo del habla de “Paciente X”.
A cerca de la misma, puede decirse que se presenta como un habla aperiódica, de velocidad rápida, de un tono monótono debido a la falta de acentuación en las sílabas que lo ameritan en las distintas palabras, sobre todo en las que hay dificultad expresiva y en ocasiones falta de entonación, lo que ocasiona emisión de frases en línea llana y sin caracterización del sentido que se le desea dar al enunciado.
Dado que la edad de “Paciente X” es de 5 años, el parámetro a evaluar para ella es la conciencia del ritmo, aquí, se le da la consigna: “Vas a andar despacito/deprisa o correr de acuerdo a como yo doy las palmadas”; en esta se pudo hallar una retroalimentación (-) para esta prueba, lo que nos indica el cuestionamiento posible que pueda hacerse sobre los rasgos actuales del habla de la niña.
Por otro lado, de forma adicional, se le pasó una serie de secuencias sonoras, en donde pudo observarse que no hay concordancia para la producción de las mismas, en un mínimo de una secuencia de 5 palabras, pueden decirse 2 o 3 pero con una notable dificultad en la producción. Por ejemplo:


Secuencia
Producción de “Paciente X”
La casa de Saúl es azul
La…Saúl…azul
Felipe tomó una foto de la foca
…tomó…foto…foca

Abordaje Terapéutico
Actualmente, “Paciente X”, ha dado sus dos primeras sesiones de terapia fonoaudiológica, trabajando principalmente sobre las Dificultades Fonético-Fonológicas halladas y sobre la conciencia de los rasgos suprasegmentales presentes y deficientes (entonación, velocidad, ritmo) para de ese modo lograr un buen desempeño en su vida social y escolar.


CONCLUSIÓN
·        En el lenguaje expresivo se determinaron dificultades fonéticas-fonológicas como: Patrones irregulares en la producción total de una palabra, mas no en fonemas aislados, dificultad a nivel de discriminación de pares de palabras en los fonemas afectados notablemente a nivel de habla como /s/, /l/, /d/, mayor dificultad en la producción por imitación de frases extendidas, dificultad de producción de diptongos.

·        La niña presenta una ininteligibilidad y en cortas ocasiones creación de “pseudopalabras” que alteran el significado de la frase, debido a que su producción fonémica se ve afectada.

·        No presenta concordancia en la solicitud de secuencias de 5 palabras.

·        Presenta un muy buen lenguaje comprensivo acorde a su edad.


BIBLIOGRAFÍA
Calet, N., Flores, M., Jiménez, G., Defior, S. (2016). Habilidades fonológicas suprasegmentales y desarrollo lector en niños de Educación primaria. Vol. 32 n°1. Universidad de Granada España.
Link:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282016000100008

Gallardo, B. (2008). Fonología. España.
Link:
https://www.yumpu.com/es/document/view/14464233/2-fonologia-24-rasgos-suprasegmentales/2fonolog%C3%ADa-24-rasgos-suprasegmentales

Dubois, J. Niveles de estudio de la lengua, Diccionario de la lingüística, editorial Alianza, Madrid
Link:
https://prezi.com/ms8ear1kpwbk/rasgos-suprasegmentales/

López, M. Zurita, D., Redón, A., García, I., Santamaría, M., Iniesta, J. Manual Teórico. Exploración del lenguaje comprensivo y expresivo.  Madrid, CEPE, 4ta edición, pág. 16-19 





-