1. ¿Qué
es la Fonética?
La fonética es una disciplina mediante la cual se estudia
la producción de cada sonido del habla por separado, llámense a estos los
fonemas, a su vez, del análisis de las variaciones sufridas durante la
producción de estos (alófonos) de acuerdo a la posición (inicio, medio o final)
en donde se ubiquen en las distintas palabras, esto de forma independiente para
cada lengua tratada.
2. ¿Cuál
es la diferencia entre fonética y fonología?
Ambas son una disciplina y ramas de la lingüística que se
estudian para analizar el habla, pero la diferencia es que la fonética, estudia
sonido por sonido de cada producción fonemática dado que hay una base acústica
y la fonología, estudia la estructura y formación en sí de cada una de las
palabras, en esta hay una base mental del objeto que permite su producción.
Cuando se menciona “habla”, la fonética es quien se ve implicada mayormente.
3. ¿Cuáles
son los tipos de Fonética del español?
En el español como en otras lenguas hay Fonética Acústica
(ondas sonoras), Fonética Auditiva (emisor-oyente) y Fonética Articulatoria
(donde participan órganos del sistema respiratorio y fonador).
4. ¿A qué
nos referimos cuando hablamos de Fonética Acústica?
Con Fonética Acústica nos referimos al análisis espectral
de los rasgos acústicos durante la producción de distintos sonidos del habla,
estos al producir una onda sonora darán como resultado los formantes del habla,
que permitirán atribuir rasgos acústicos propios ya sean vocálicos o
consonánticos a la producción asignada.
5. ¿A qué
nos referimos cuando hablamos de Representación espectral de los sonidos del
habla?
Con Representación Espectral de los Sonidos del Habla nos
referimos al análisis de cada presentación en ondas de los sonidos que se vayan
a estudiar, estos se caracterizarán por sus rasgos a nivel de frecuencia,
tiempo e intensidad. Este análisis puede ser realizado mediante un
Espectograma, que permitirá la
examinación de cada onda sonora formada y de los formantes del habla en una
producción específica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario